Festival Internacional de Jazz Santander
El Festival Internacional de Jazz de Santander, creado por la Fundación Santander Creativa, fue fundado en plena pandemia. En su primera y segunda edición contaron con LaRulotte par crear su imagen gráfica. En la edición del 2021 realicé una búsqueda de hechos, que de tan inusuales, están rodeados de magia. Y lo mágico, la improvisación, lo único, se vinculan con el nocturno jazz de forma habitual.
Fruto de esta investigación llegué al mundo floral, creando un pequeño gabinete de curiosidades naturales enlazadas al mundo de la noche.
La madurez, la noche, lo curioso y singular, sigue vinculándose entre si para crear la magia que acompaña a la imagen gráfica del festival.
Este año el Festival dispone de una familia de carteles que enlazan las tres principales familias de instrumentos con tres flores que reúnen una cualidad común: son nocturnas, inusuales y muy efímeras.
Los instrumentos de viento nos traen a la coloquialmente llamada "Reina de la noche", Selenicereus grandiflorus, una inmensa y curiosa flor blanca de fuerte aroma, que se abre al anochecer y muere al amanecer, floreciendo una sola vez al año. Si pestañeas, te lo pierdes.
El segundo cartel del II Festival Internacional de Jazz de Santander, nos presenta a la familia de la percusión, acompañada por la flor del Baobab, Adansonia Digitata. Este majestuoso árbol africano florece por primera vez cuando, como mínimo, tiene 20 años de edad y lo hace después de la puesta del sol.
Sus espectaculares y extrañas flores son polinizadas por murciélagos, para morir al amanecer. Son rotundas, circulares, como las cajas o los platos de una rítmica batería.
En el último cartel, junto a la familia de la cuerda aparece el veraniego "Galán de noche", Mirabilis Longiflora. Sus extremadamente largas flores blancas se extienden al atardecer y persisten abiertas más allá del amanecer, cerrándose al entrar el día. Nos acompañan durante todo el verano, y en el cartel crecen abrazándose con fuerza al ritmo de un contrabajo.

El interés del público por la imagen gráfica del evento
Romper con un estilo gráfico establecido dentro del mundo del Jazz llama muchísimo la atención y varios medios realizaron difusión de la imagen gráfica del festival. Te traigo un corte de una entrevista de radio en hoy por hoy Cantabria y para tu curiosidad, te dejo también el artículo del periódico El Diario Montañés.
Hoy por hoy Santander, entrevista a Ruth Martin:
El Diario Montañés, entrevista a Ruth Martin:
Flores nocturnas brotaron por la ciudad
Durante los días del festival la ciudad que lo acogía vio como brotaban las flores a su alrededor. Para la de difusión el festival se realizaron carteles, lonas, photocalls… y durante los conciertos un videowall acompañaba a los artistas en el escenario.
La I edición del Festival en 2020
La primera edición de este festival también contó con LaRulotte para realizar su imagen gráfica y creatividad.
Eran tiempos extraños, el verano del 2020 era muy inestable a nivel cultural y necesitábamos de una idea gráfica rápida y resolutiva.
Para ello realice una exhaustiva investigación en tiempo récord: El Jazz, nacido en Nueva Orleans como música de bandas, ritmos de la calle y cabarets, se mueve entre múltiples estilos, desde los más bailables hasta aquellos que te hacen escucharlo con los ojos cerrados. Pero si hay algo común en todos ellos es que tienen un ritmo contagioso.
Este ritmo se verbaliza en una técnica nacida en los años 40, llamada “Scat”, donde el vocalista canta con onomatopeyas la melodía de la canción, intercalándola con la letra de la misma y generando un tarareo totalmente exclusivo del mundo del Jazz. Aunque es cierto que no todas las bandas de Jazz presentan a un/a vocalista, es inevitable que el público oyente no acabe cantando su propio “Scat” interno siguiendo el ritmo de la música…
La ciudad se viste de Jazz
Santander es una ciudad turística que durante el verano duplica su población y la difusión del festival aportó una nota de color en las noches de agosto.
Reflexiones y sensaciones
Me encanta saber cómo mi trabajo ayuda a las personas, ya sean grandes colectivos o pequeños visionarios. Aquí te dejo un pequeño resumen de los resultados que nos hicieron crecer.
-
La clave de este proyecto es sin duda la búsqueda de un hecho absolutamente singular y sorprendente. Dar con una idea tan llamativa y sugerente aportó una gran seguridad al cliente a la hora de sacar adelante la imagen gráfica del festival.
-
Ambas ediciones, en años pandémícos han sido un absoluto éxito de asistencia y la repercusión de la imagen gráfica fue tal, que llegue a recibir mensajes privados de ciudadanos para conseguir los carteles.
-
Si hay algo que me encanta de mi profesión es la diversidad de temas que trato y lo que aprendo con cada uno de los diseños. Me encantaría saber de tu idea, así que, ¡no te cortes! Estás a un clic de evolucionar tu proyecto, y me comprometo a llevarte de la mano y dar lo mejor de mi, ¿hablamos? :)