¿Qué es un logo Coquette? Definición, características y ejemplos inspiradores
Seguro que has escuchado este nuevo término en redes: Coquette. Lo Coquette se ha convertido en tendencia, y el diseño gráfico y la identidad de marca también se han hecho eco.
Hoy quiero explicarte el estilo Coquette en el diseño de logotipos: Un logo Coquette es la identidad de una marca que refleja elegancia, delicadeza y feminidad.
Los logos Coquette se suelen componer con tipografías serifa, con ornamentos y detalles curvos, colores vinculados a la feminidad y símbolos gráficos elegantes, de forma que este estilo de diseño de logotipos transmite una sensación de sofisticación y estilo detallista.
Comencemos por la raíz, ¿de donde viene la palabra Coquette?: Ésta proviene del idioma francés, y su significado original es “coqueta”. Si acudimos a su origen literal, la reflexión es la siguiente: Coqueta viene del adjetivo y sustantivo femenino francés coquette, y del masculino coquet, a su vez procedente de coquett, que es el diminutivo de coq = 'gallo', por lo tanto, coquett es "gallito".
El sufijo -ette es diminutivo; a su vez del francés antiguo coc, que proviene del latín tardío coccus (gallo), así que finalmente el latín coco significa 'cacareo' o 'cloqueo', es decir, una onomatopeya del sonido que emiten los gallos cuando buscan llamar la atención de las gallinas.
Esta es una definición etimológica de la palabra, y cómo puedes leer está vinculada a una idea de atracción o seducción. Sin embargo, vamos a traducir este contexto al siglo XXI: algo coqueto, que puede parecer que es algo delicado, no tiene porque ser frágil, todo lo contrario.
Los logos Coquette en la mayoría de las ocasiones están vinculados a proyectos de carácter femenino, y suelen estar liderados por emprendedoras con foco, valores diferenciales y valentía. Y todo ello no está reñido con con una estética Coquette: elegante, detallista y con encanto.
Como especialista en branding femenino, para mi, un logo Coquette representa una marca empoderada y con atención al detalle.
La Viralización de la tendencia Coquette
La popularidad del término Coquette en el ámbito del diseño de logotipos ha sido generada mayoritariamente por las redes sociales, que han viralizado el término desde otras áreas, como la moda o el street style.
Conforme estos términos se van dando a conocer, hay otras áreas que se ven implicadas, como podría ser el interiorismo, por ejemplo. Eso es lo que ha ocurrido con el diseño gráfico, y en concreto, con el diseño de marcas o branding.
Si te gusta esta tendencia, antes de lanzarte a encargar profesionalmente un branding Coquette, debes confirmar si los valores únicos de tu proyecto están vinculados a la esencia Coquette.
¿Cómo puedo saber si un logo Coquette es lo ideal para mi proyecto?
Para saber si un logo Coquette encaja con tu proyecto ello que estudiar varios factores relacionados con la misión, visión y propuesta de valor, tu público objetivo y tus objetivos.
Te dejo un listado de preguntas clave que te ayudarán a considerarlo:
¿Cuál es la personalidad de tu marca?
¿Tu marca se alinea con valores como la elegancia, la feminidad y la personalización? Si tu marca busca transmitir estas cualidades (seguramente entre muchas otras), el diseño personalizado de un logo Coquette podría ser una opción para ti.¿Quién es tu público objetivo?
¿Tienes un público mayoritariamente femenino? ¿Tu producto o servicio personalizado lo consumen mujeres? y por otro lado, ¿este sector de público valora la elegancia, lo emocional? Si todas tus respuestas son afirmativas, entonces un logo Coquette encaja contigo.¿Qué mensaje quieres transmitir?
¿Quieres transmitir una sensación de elegancia, atención personalizada o exclusividad? Un estilo Coquette encaja con este tipo de mensaje y visión.¿A qué industria o sector pertenece tu marca?
Si tu proyecto está relacionado con la moda, belleza, estilo de vida, gastronomía, hábitos saludables u otros campos donde la feminidad y la sofisticación son importantes, entonces podría ser una elección natural.
Analiza todas tus respuestas a estas preguntas y valora si todo ello es afirmativo. Ten en cuenta que un branding de estas características es un proyecto personalizado y lo ideal es que un profesional del diseño gráfico que entienda los procesos de creación te realice un diseño ajustado a tu marca y servicio para que sea realmente diferenciador y elegante.
Algunos logos Coquette que he realizado
Para que puedas ver y valorar el estilo Coquette para tu marca, te muestro tres proyecto reales basados en un estilo Coquette.
YOLANDA MUÑOZ, EMPRENDEDORA NETWORKING Y GESTIÓN DE EQUIPOS INTEGRATIVOS
El primero de ellos es para una mentora de negocios en femenino, Yolanda Muñoz. Yolanda es una emprendedora del networking y buscaba un branding que reflejase su energía femenina y su visión cercana y natural del negocio.
Su símbolo de marca, un diente de león, representa el deseo y la ilusión de una nueva etapa laboral, justo a una red de emprendedora que ella misma gestiona.
Un estilo inspirador, ultrafemenino e ilusionante representa a Yolanda con un brand totalmente personalizado y vinculado a su energía y su proyecto.
HOLISTIK FARMA DE XUS DÍAZ, UNA NUEVA VISIÓN DE LA FARMACIA
Este otro ejemplo real de la tendencia Coquette es el branding realizado para Holistik Farma de Xus Díaz. Xus, después de una larga trayectoria vinculada al mundo farmacéutico, decidió darle un giro a su empresa y vincular sus valores de ética y crecimiento sostenible a su proyecto laboral.
Holistic Farma propone y ayuda a puntos de venta farmacéuticos a abrir una nueva forma de mostrarse al mundo, de una manera más natural, cercana y vinculada a una forma de vivir más equilibrada y respetuosa.
Su branding es un trabajo tipográfico, en el que el carácter de las letras, con ligaduras y de formas redondeadas son, junto al verde eucalipto, los grandes protagonistas.
Un diseño fresco a la vez que profesional representan a Xus en su negocio farmacéutico.
CRISTINA CALATAYUD, LA NUTRICIÓN AMABLE Y MATERNAL
Lo Coquette en su máxima expresión es el branding realizado para Cristina Calatayud, nutricionista vinculada a la maternidad y a la mujer principalmente.
Como puedes apreciar, tanto a nivel de símbolos como tipografía, Cristina disfruta de una imagen totalmente personalizada, con un estilo muy dulce, inspirador y representativo de su proyecto. La libélula, animal que simboliza la fuerza el éxito, se funde con la inicial de su nombre y apellido de una manera suave y equilibrada.
Colores rosáceos y tipografías femeninas apoyan todo este concepto y dan forma a un logotipo muy femenino.
Si te gusta el estilo Coquette y tu proyecto está alineado en estos valores que te he expuesto, hablemos para darle forma juntas, te espero aquí :)
BIBLIOGRAFÍA:
https://etimologias.dechile.net/?coqueta